El almacén es el recinto donde se realizan las funciones de recepción, manipulación, conservación, protección y posterior expedición de productos. Dependiendo de la clase, del tipo de productos, etc.; el almacén realiza las siguientes funciones:
- Recepción de productos: a través de los muelles de carga, pasando por los controles de calidad y cambios de embalaje necesarios.
- Almacenaje y manutención: Disposición de las cargas en su ubicación con el objeto de retenerlas hasta su puesta a disposición.
- Preparación de pedidos: o picking, es la operación por la que se convierten las unidades de carga de compra en unidades de venta.
- Expedición: embalaje de la mercancía, precintado, etiquetado y emisión de la documentación para que los productos lleguen en perfecto estado y en las condiciones de entrega y transporte pactadas con el cliente.
- Organización y control de las existencias/Salida de bienes: El control de salidas, recuento numérico o control de calidad y el embarque en el medio de transporte correspondiente son las funciones con las que finaliza el proceso.
Aparte de
las funciones es muy importante tener en cuenta las principales zonas que
pueden haber en un almacén. Según el tamaño y el tipo de almacén habrá unas
zonas u otras y entre las que podemos distinguir las siguientes:
ÁREAS
|
DESCRIPCIÓN
|
1.
ZONA DE
DESCARGA
|
- Es el recinto donde se realizan las tareas de descarga de los vehículos
que traen la mercancía procedente de los proveedores, principalmente y de las
devoluciones que realizan los clientes.
- En este recinto se encuentran los muelles, que ocupan tanto la parte
interna como la parte externa del almacén.
- Cada vez más esta zona requiere de equipamiento
específico como es el caso de las rampas
de carga, que se ajustan al medio de transporte, al nivelar la altura del
muelle con la plataforma de carga del vehículo, lo que permite la descarga
con carretillas, agilizando el proceso. También se impone la utilización de
cubiertas que protegen la zona de las inclemencias del tiempo, asegurando así
la integridad de los productos y evitando su posible deterioro.
|
2. ZONA DE CONTROL DE ENTRADA
|
- Una vez descargada la mercancía ésta se traslada a
un recinto donde se contrasta lo que
ha llegado con los documentos correspondientes a lo solicitado.
|
3. ZONA DE ENVASADO O REENVASADO
|
- Zona donde se vuelven a envasar o repaletizar, en
unidades de distinto tamaño, las cargas recibidas por exigencia del sistema
de almacenaje, por razones de salubridad o simplemente para etiquetar los
productos recibidos.
- En el caso del almacén de esta empresa, disponía
de la zona de embalaje para la expedición que veremos a continuación.
|
4. ZONA DE CUARENTENA
|
- Sólo algunos almacenes disponen de esta zona,
concretamente, los que almacenan
productos farmacéuticos y agroalimentarios. Aquellos productos de
carácter especial deben pasar unos análisis previos al almacenamiento para
conocer si están en buen estado o no.
- Por lo tanto, el almacén de esta empresa tampoco
dispone de esta zona
|
5. ZONA DE ALMACENAMIENTO
|
- Espacio donde se almacenan los productos hasta el
momento en que se extraen para proceder a su expedición.
|
6. ZONA DE CONSOLIDACIÓN
|
- En el almacén de esta empresa tampoco existe esta
área.
|
7. ZONA DE EMBALAJE PARA LA EXPEDICIÓN
|
- En esta zona se procede al embalaje del conjunto
de mercancías dispuestas para ser enviadas al cliente. Este embalaje puede
ser manual o bien se puede realizar a través de equipos automatizados.
|
8. ZONA DE CONTROL DE SALIDA
|
- En este recinto mediante la incorporación a los
productos de etiquetas provistas de códigos de barras, se verifica que las mercancías relacionadas en el pedido se
corresponden con las referencias que se han preparado para servir al cliente
y si la cantidad de productos coincide con la solicitada.
- La tarea de control se puede agilizar así el
operario recogerá la información de las mismas mediante un lector óptico con
el fin de comprobar que la unidad de expedición es correcta.
|
9. ZONA DE ESPERA
|
- Esta zona se reserva en algunos almacenes para
hacer frente a diversos imprevistos, tales como la rapidez o lentitud en la
preparación de las mercancías que pueden ocasionar adelantos o retrasos a la
hora de cargar los medios de transporte, o el retraso del transportista en el
momento de cargar.
- La superficie reservada para esta área debe ser
igual a la plataforma del vehículo que vaya a cargar la mercancía.
- Se señaliza con una línea blanca en el suelo para
delimitar la zona.
|
10. ZONA TÉCNICA
|
- Zona destinada a cargar las baterías de los medios
de transporte interno y la zona de mantenimiento de las carretillas.
- También se trata de una sala para los elementos
informáticos y donde se puede realizar la distribución eléctrica del almacén.
- Es además un espacio destinado para los elementos
deficientes, como paletas, embalajes, etc.
|
11. ZONA ADMINISTRATIVA
|
- Espacio destinado a las oficinas del almacén donde
encontramos al responsable del almacén, a los administrativos, la centralita para la recepción y
realización de llamadas telefónicas, el espacio para atender a los
transportistas, etc.
|
12. ZONA DE SERVICIOS
|
- Destinada a cubrir ciertas necesidades del
personal que trabaja en el almacén: vestuarios y aseos, el comedor, la zona
de descanso, la sala de reuniones, etc.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario