Para almacenar las mercancías, además de la nave o
edificio, las instalaciones y los recursos humanos o personas que trabajan en
el almacén, se requiere de una serie de equipos que permitan: minimizar el
tiempo en las tareas de manipulación y almacenamiento; evitar que los
trabajadores hagan esfuerzos excesivos en el manejo de lotes grandes o
mercancías voluminosas; reducir costes, etcétera, y que al mismo tiempo
contribuyan a realizar las actividades de forma más eficiente. Estos equipos
son los medios técnicos, instrumentos y dispositivos que permiten manejar y
trasladar las mercancías dentro del almacén con total eficacia y seguridad.
Concretamente realizan las siguientes
actividades:
-
Carga y descarga: Primera y última tarea en manejo de mercancías.
-
Traslados dentro del almacén: Comprenden los movimientos entre descarga y carga
(desde el punto de descarga hasta el área de almacenamiento y, posteriormente
desde el área de almacenamiento al muelle de salida o a la zona de preparación
de pedidos.
-
La preparación de pedidos: Recogida mercancías en las zonas del almacén o
traslado a zona establecida.
Plástico embalaje Carretilla elevadora |
Grúa portica Recoge pedido |
- El tamaño del almacén
- El grado de mecanización
- La automatización
- Los procesos que se llevan a cabo en el propio almacén
MAQUINARIA PARA
MANIPULACIÓN DE MERCANCÍAS
|
GRANDES ALMACENES
|
PEQUEÑOS
ALMACENES
|
ACTIVIDADES QUE
REALIZAN DENTRO DEL ALMACÉN
|
|
VEHÍCULOS
DE TRANSPORTE MANUAL
|
TRANSPALETAS
-
MANUALES
-
MOTORIZADAS
|
SI
SI
|
SI
SI
|
Carga y descarga,
traslado de la mercancía y no apila, y apoyo al picking
|
APILADORAS
|
SI
|
SI
|
Eleva y apila cargas
|
|
VEHÍCULOS
MECÁNICOS
|
CARRETILLAS
ELEVADORAS
-
CONTRAPESADA
-
RETRÁCTIL
-
TRILATERAL
-
RECOGEPEDIDOS
|
SI
SI
SI
SI
|
SI
NO
NO
NO
|
Transporta, eleva, apila
y almacena cargas
El recogepedidos está
diseñado específicamente para labores de picking.
|
TRANSELEVADORES
O RGB
|
SI
|
NO
|
Transporta y apila carga
|
|
VEHÍCULOS
DE GUIADO AUTOMÁTICO O AGV
|
SI
|
NO
|
Transporta la carga
|
|
APARATOS
DE TRANSPORTE CONTINUO
|
CINTAS
TRANSPORTADORAS
|
SI
|
NO
|
Desplaza material a
medida que lo va recibiendo
|
TRANSPORTADORAS
POR RODILLOS
|
SI
|
NO
|
Eleva y desplaza material
|
|
ELEVADORES
DE CARGAS PESADAS
|
PUENTES
GRÚA
|
Puertos,
almacenes, fábricas…
|
Manipula, eleva y
transporta la carga
|
|
GRÚAS
PÓRTICO
|
Puertos
|
|||
STRADDLE
CARRIER
|
||||
TRANSPORTE
NEUMÁTICO
|
CHUPONADORAS
|
Puertos
|
Transportan productos
como: cemento, granos, harina, petróleo, cartuchos, dinero en cajas
registradoras, etc.
|
|
TRANSPORTE
MATERIALES EN CARTUCHO
|
NO
|
|||
OTROS
SISTEMAS DE MANIPULACIÓN
|
MONTACARGAS
|
SI
|
NO
|
Desplaza carga
|
SPREADER
|
SI
|
NO
|
Los equipos
pueden clasificarse en:
-
Equipos de
almacenamiento estático: Dentro de esta categoría se destacan
los silos, que se utilizan para el almacenamiento de mercancías a
granel. Éstos tienen un orificio de entrada, que se encuentra en la parte
superior y un orificio de salida, que se encuentra en la parte inferior.
-
Equipos
de almacenamiento dinámico: Los equipos dinámicos que podemos
utilizar para manipular y almacenar las mercancías se dividen en 2 grupos:
o
Equipos con movimiento y sin traslados.
o
Equipos con movimiento y capacidad para trasladarse.
EQUIPOS CON MOVIMIENTO Y SIN TRASLADOS
Son aquellos que
se fijan al suelo. A este grupo de equipos pertenecen todos los tipos de cinta
transportadora, dentro de las cuales las más utilizadas son:
-
Cinta
transportadora de banda: Constituída por una plataforma deslizante o banda sin
fin.
-
Cintas
transportadoras de rodillos: Está formada por una pista de rodillos
que a su vez están montados sobre rodamientos.
-
Cintas
transportadoras mixtas: Están constituidas por las cintas de bandas y las de
rodillos.
EQUIPOS CON MOVIMIENTO Y CAPACIDAD DE TRASLADARSE
Tienen capacidades
motoras que les permiten desplazarse de un lugar a otro del almacén, al
mismo tiempo que transportan la mercancía. En general, no requieren de
instalación, pero si necesitan que el suelo reúna condiciones especiales. Los
más utilizados son:
- Cinta transportadora de banda: Constituida por una plataforma deslizante o banda sin fin. Es muy utilizada para el transporte de productos a granel, como los agroalimentarios (naranjas, manzanas, etcétera), minería, arena, etcétera.
-
- Cintas transportadoras de rodillos: Está formada por una pista de rodillos que a su vez están montados sobre rodamientos y en función de la separación existente entre los rodillos se puede utilizar para un tipo u otro de mercancía. Por ejemplo:1. Si la separación entre rodillos es pequeña, permite transportar embalajes de superficie suave como cajas de cartón.2. Si la separación entre rodillos es mediana, permite transportar paletas de madera.3. Si la separación entre rodillos es grande, se utiliza para paletas de acero o contenedores.- Cintas transportadoras mixtas: Están constituidas por las cintas de bandas y las de rodillos.- Grúas aéreas. Son aparatos utilizados para actuar dentro de un área limitada con grandes pesos. Su adquisición supone una inversión muy dura. Su uso está muy extendido en los puertos.Son equipos de transporte que están fijadas al techo o pórtico y generalmente en la parte más elevada del almacén, permiten el transporte de la mercancía de una parte a otra local.
Son muy utilizados en el transporte de automóviles, láminas de mármol, vigas de acero, etc. Hay varios tipos:1. Puentes grúa: equipos de elevación de carga que se desplaza por un carril formado por raíles, los cuales están sujetos en la parte superior del almacén.
2. Grúas pórtico: Es una variante del puente grúa. El carril de desplazamiento del carro de polipasto está soportado por un pórtico rectangular.
Estos elementos de transporte interno presentan la ventaja de mantener despejado el suelo del almacén mientras que la mercancía se traslada de un lugar a otro; pero, por otra parte, para su instalación se requiere que los techos del edificio sean muy altos y resistentesEQUIPOS CON MOVIMIENTO Y CAPACIDAD DE TRASLADARSE
Tienen capacidades motoras que les permiten desplazarse de un lugar a otro del almacén, al mismo tiempo que transportan la mercancía. En general, no requieren de instalación, pero sí necesitan que el suelo reúna condiciones especiales. Los equipos más utilizados son:
-
Las transpaletas: son medios
mecánicos capaces de transportar y elevar una paleta. Se
suelen utilizar en almacenes pequeños con dimensiones reducidas sin
demasiada altura. Para que sean eficaces, las distancias a recorrer
no deben ser superiores a los 40 m.
Son elementos de transporte importante por la función que desempeñan en las zonas de recepción, expedición y almacenamiento. Se encuentran generalmente en los muelles de carga y descarga. Entre los diferentes tipos podemos distinguir entre:
Son elementos de transporte importante por la función que desempeñan en las zonas de recepción, expedición y almacenamiento. Se encuentran generalmente en los muelles de carga y descarga. Entre los diferentes tipos podemos distinguir entre:
1. Transpaleta
manual: Es un medio que para su movimiento y elevación requiere de la fuerza
de una persona. Se caracteriza por su facilidad de manejo y mantenimiento
mínimo. El almacén debe disponer de suelos lisos.
El
operario introduce las dos horquillas en las oberturas inferiores de
los palets y, posteriormente, el levantamiento de la mercancía se
realiza hidráulicamente accionando el mástil hacia arriba y para
abajo. Su capacidad máxima, en todos los casos es de 2000
kilogramos. Las funciones de las transpaletas manuales son las
siguientes:
- Carga y descarga de camiones.
- Traslado a cortas distancias (no más de 25 metros)
- Medio de apoyo en el “picking”
- Medio de intercambio entre otros sistemas de manutención
2. Transpaleta
motorizada: Son las que generalmente precisan de un sistema eléctrico para poder
moverse y elevar la mercancía.Su
uso va en desplazamientos de 25 a 100 metros. Si las transpaletas motorizadas superan este baremo se ha de optar ya por las carretillas
contrapesadas. Suele
ser más pesada que la manual debido a que en ésta se incorpora el
motor eléctrico y las baterías para el arranque. En
el interior del almacén se la utiliza para la carga de vehículos en
muelles y la agrupación de pedidos. También se la emplea para la
carga de toda clase de paletas y cajas-paleta. Tiene una capacidad de
carga de 1800 a 3000 kg.
-
Apiladoras: Presentan
características similares a la transpaleta, pero incorporan un mástil por donde
discurren las horquillas que sujetan las paletas y permite elevarlas hasta
cierta altura. Son
medios de manutención que permiten elevar y apilar cargas, actividad
que no se puede realizar con las transpaletas. Son muy parecidos a la
transpaleta, pero llevan incorporado un mástil por donde discurren
las horquillas que sujetan las paletas y permite elevarlas hasta
cierta altura.
Estos
equipos se utilizan para carga y descarga de estanterías ubicadas en
las áreas de recepción y expedición, empleándose también como
elevador auxiliar. Las
cargas que podemos manejar con este apilador pueden oscilar entre 200
y 760 kg de peso.
- Las carretillas elevadoras: Pues bien, las carretillas elevadoras están diseñadas de manera que giran fácilmente sobre radios muy pequeños, de forma que las maniobras de almacenaje, carga, descarga y otras funciones se pueden desempeñar en espacios muy pequeños. Según sus funciones podemos diferenciar las siguientes carretillas elevadoras:
- Las carretillas elevadoras: Pues bien, las carretillas elevadoras están diseñadas de manera que giran fácilmente sobre radios muy pequeños, de forma que las maniobras de almacenaje, carga, descarga y otras funciones se pueden desempeñar en espacios muy pequeños. Según sus funciones podemos diferenciar las siguientes carretillas elevadoras:
2. Carretilla
retráctil: Elemento de transporte mecánico que es capaz de manipular en pasillos estrechos, gracias al sistema que le permite variar el centro de gravedad de la carga. El uso de esta carretilla se está expandiendo muchísimo ya que resulta muy útil su productividad. El operario va sentado de lado de modo que puede controlar los dos sentidos de la marcha. Se utiliza para la manipulación de mercancías en el interior del almacén. Tiene una capacidad de carga de hasta 2040kg.
3. Carretilla
trilateral: Es un modelo de carretilla cuyas horquillas pueden recoger una
paleta y girarla a derecha o izquierda. Tiene la ventaja de almacenar la mercancía a ambos
lados del pasillo, sin necesidad de maniobrar toda la carretilla. La
diferencia fundamental con respecto a otras carretillas es que no tiene
movimiento de giro, por lo que el espacio para maniobrar en las operaciones de
estiba y desestiba se limita al propio equipo. Tienen una capacidad de carga
entre 1000 y 1500kg.
4. Carretilla recoge
pedidos: Está compuesta por una cabina donde se sitúa el conductor, delante
de la cual se encuentran las horquillas fijas que se elevan hasta la altura deseada para ir recogiendo la mercancía
para depositarla posteriormente en la paleta que descansa sobre las horquillas. La
capacidad de carga está entre 500 y 1000kg.
-
Transelevadores: Son equipos
preparados para transportar y apilar carga a una altura máxima de 30 metros , en pasillos
estrechos y a gran velocidad, efectuándose el desplazamiento sobre carriles
guía o raíles. Éstos
se emplean para extraer y colocar paletas completas de forma automatizada.
- Los equipos guiados: Éstos se emplean para
extraer y colocar paletas completas de forma automatizada. Son medios de
transporte interno que no requieren conductor (son los denominados
inteligentes).
Me encanta tu blog, muy pero muy explicativo, y de verdad un gran trabajo, Felicidades
ResponderEliminarola
ResponderEliminara
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=9HjtW8iEAZU
ResponderEliminar:D
:)
ResponderEliminarEn el blog de en tarjetasdetransporte.online
ResponderEliminarsiempre tendremos aspectos que más nos gusten para que sigamos encontrando los mejores precios.