Cuando la mercancía llega al
almacén, la primera tarea que se realiza es la recepción que consiste en
acogerla, identificarla y verificarla. Posteriormente, atendiendo a los
criterios de clasificación establecidos en el almacén, en este caso por modelo,
se codifica y se almacena en el lugar que le corresponde. Para la recepción de
mercancías se realizarán las acciones siguientes:
- Dar entrada a los vehículos cargados de mercancía y
guiar al transportista hacia los muelles donde se realizará la descarga.
-
Apertura de las puertas de acceso al almacén.
-
Identificación del modelo y comprobar el calibre y
tono.
-
Descarga y separación de la mercancías según el modelo.
1.1.Almacenamiento de mercancías
Para la distribución y almacenaje
de mercancías, es importante conocer que un producto es cualquier cosa que se
puede ofrecer a un mercado con el objetivo de cubrir o satisfacer una
necesidad. Por ello, se debe de ofrecer una buena calidad del producto y tratar
la mercancía lo más cuidadoso posible. Por ello, la gestión en los almacenes es
importante por ser el lugar que se manipula, guarda y permanecerá hasta que sea
preparada para la expedición. Los objetivos de este proceso serán:
-
Aprovechamiento adecuado del espacio físico.
-
Mayor rapidez de localización.
-
Control más eficiente y expedito en el manejo de
materiales.
Sistema de almacenaje
El pavimento es un tipo de carga
paletizada, ya que es la mejor forma debido al volumen, peso, formato,
lote y fragilidad. Hemos podido observar
que se trata de un almacén organizado, característico porque cada pallet se
apila según el modelo y cada uno tiene asignada su referencia específica.
Vista de frente de un supuesto almacén en bloque Vista en planta de un supuesto almacén en bloque |
Por lo tanto,
está organizado por un sistema de bloques apilados. Este sistema consiste en ir
apilando las cargas en forma de bloques que están separados por pasillos con el
fin de tener un acceso fácil a cada uno de los bloques. Además este sistema se
usa debido a que existe una altura limitada y el conjunto de existencias está
compuesto por un número reducido de referencias y un alto nivel de stock.
SISTEMA DE BLOQUES APILADOS
|
|
VENTAJAS
|
INCONVENIENTES
|
-
Aprovechamiento óptimo de la superficie.
-
Reducción del número de pasillos.
-
Utilización de medios sencillos para la manutención.
-
Inversiones pequeñas en material de
aprovisionamiento.
-
Control visual del stock disponible.
|
-
Dificultad para coger una sola referencia a la hora
de preparar los lotes de salida.
-
Las expediciones constituidas por fraccionas de
cargas paletizadas presentan dificultades en el momento de prepararlas.
-
Al colocar las cargas unas encimas de otras, pueden
ocasionar inestabilidad y aplastamiento de mercancías.
-
Dificultad en el acceso directo excepto a la carga
más cercana y alta.
|
Maquinaria utilizada para
almacenamiento
La maquinaria que se utiliza para
su almacenamiento será:
-
Camión o camioneta: Según el volumen de
mercancía.
-
Transpaleta manual: Es un medio que para su
movimiento y elevación requiere de la fuerza de una persona. Se suelen utilizar
en almacenes pequeños con dimensiones reducidas sin demasiada altura. Se
utiliza en este caso, para colocar pedidos más pequeños a distancias más
cortas.
-
Carretilla elevadora: Diseñadas de manera que
giran fácilmente sobre radios muy pequeños, de forma que las maniobras de
almacenaje, carga y descarga y otras funciones se pueden desempeñar en espacios
muy pequeños. Con ellas hacemos casi el 80% de su transporte en interior del
almacén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario