Dentro de cada puesto de trabajo, existen
unos riesgos en los que debe de establecerse un plan de prevención. Para su
identificación tomaremos como base de partida los riesgos que pueden ser causa
de accidente, “las formas de producirse” codificadas por la Administración Laboral
en el modelo de Parte de Accidente de Trabajo, ampliando la relación a los
riesgos y enfermedades profesionales. Los riesgos a destacar más importantes
dentro de este sector podrían ser:
RIESGO
|
DESCRIPCIÓN
|
EJEMPLOS
|
Caída de personal al
mismo nivel
|
Se presenta cuando
existen en el suelo obstáculos o sustancias que pueden provocar una caída por
tropiezo o resbalón.
|
Objetos abandonados (tornillos, piezas, herramientas,
trapos, recortes) o pavimento con desniveles, resbaladizo.
|
Caída de objetos en
manipulación
|
Posibilidad de caída
de objetos o materiales durante la ejecución de desplome o derrumbamiento.
|
Estructuras elevadas, pilas de mercancías, hundimiento de
piso por sobrecarga, cajas, piezas.
|
Choques y golpes
contra objetos inmóviles
|
Posibles objetos que
se encuentren dentro del almacén que han podido dejar por una brevedad de
tiempo.
|
Partes salientes de máquinas, materiales, estrechamiento
de zonas de paso.
|
Atrapamiento o
aplastamiento por vuelco de máquinas o vehículos
|
Posibilidad de avería
o fuerza sobre algún objeto o maquinaria que se utilice dentro de la
actividad profesional.
|
Vuelco de carretillas elevadoras, Mal sujeción del
contenedor, carros de transporte.
|
Sobreesfuerzos,
posturas inadecuadas o movimientos repetitivos
|
Posibilidad de
lesiones músculo-esqueléticas y/o fatiga al producirse un desequilibrio entre
las exigencias de la tarea y la capacidad física del individuo.
|
Manejo de cargas a brazo amasado, trabajo en asiento
inadecuado.
|
Atropellos o golpes
con vehículos
|
Posibilidad de sufrir
una lesión o golpe o atropello por un vehículo durante la jornada de trabajo.
Incluye los accidentes de tráfico en horas de trabajo. Excluye los accidentes
al ir o volver del trabajo.
|
Carretillas elevadoras, carros de transporte interior,
vehículos en general.
|
Iluminación inadecuada
|
Posibilidad de fatiga
ocular debida a la iluminación demasiado baja o excesiva, en función del
trabajo a realizar.
|
Exceso de focos o carencia de iluminación en algunas
zonas.
|
Riesgos derivados de
factores psicosociales u organizacionales
|
Aquellos riesgos
derivados de la organización del trabajo cuya repercusión en la salud
dependerá de cómo se viva la interacción individuo-condiciones de trabajo.
|
Jornada de trabajo (turnicidad, nocturnidad, exceso de
horas), ritmo de trabajo excesivo, trabajo monótono, malas relaciones
laborales.
|
Incendio
|
Puede existir la
posibilidad de riesgo de incendio por la maquinaria utilizada e instalaciones
eléctricas.
|
Incendio por presencia de depósito de gasóleo.
|
Otros riesgos no
especificados
|
Se identifican todos
aquellos riesgos no considerados en los puntos anteriores.
|
Asfixia por falta de oxígeno, ahogamiento, atracos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario